viernes, 28 de agosto de 2009

XXVII edición del Concurso de Cuentos Gabriel Aresti

El concurso de cuentos Gabriel Aresti premiará con más de 12.000 euros los mejores relatos en euskera y castellano

Hasta el 30 de octubre se podrá participar en este certamen organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao

   BILBAO, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -
   El concurso de cuentos Gabriel Aresti, organizado por el área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, premiará con 12.000 euros los mejores relatos en euskera y castellano que se presenten a este certamen antes del 30 de octubre.
   Según informaron hoy responsables municipales en un comunicado, la XXVII edición del Concurso de Cuentos Gabriel Aresti está dotada con "más de 12.000 euros en premios", ya que otorga en cada categoría -euskera y castellano- un primer premio y un accésit, dotados con 4.100 y 2.050 euros respectivamente.
   A través de esta iniciativa, el área de Cultura pretende fomentar la creación literaria y "difundir la figura y la obra de uno de los más importantes escritores en lengua vasca", Gabriel Aresti. El certamen está abierto a escritores de cualquier nacionalidad, aunque las obras deberán estar escritas en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca.
   La temática de los cuentos es libre, si bien éstos deberán ser "originales, inéditos y no premiados en cualquier otro concurso". La extensión máxima será de quince folios a doble espacio y por una sola cara.
   Como en ocasiones anteriores, cada modalidad contará con su respectivo jurado, formado por personalidades del ámbito literario. El fallo se hará público en marzo del año que viene. Las bases completas del premio, así como en su día los fallos de los dos jurados, se pueden consultar en la página web del Consistorio bilbaíno (www.bilbao.net).
MÁS DE 700 OBRAS
   En la pasada edición del Concurso de Cuentos Gabriel Aresti, en la que resultaron ganadores Mikel García Idiakez por 'Bi bizitza eta erdi' e Ildefonso Morillas por 'La libertad del alacrán', se presentaron más de 700 trabajos en castellano y 42 en euskera.
   El certamen homenajea a Gabriel Aresti (Bilbao, 1933-1975), quien cultivó la poesía, la novela, el cuento y el teatro, además de traducir al euskera clásicos de la literatura universal y contribuir con su trabajo en Euskaltzaindia a sentar las bases de la lengua vasca moderna.
   Sus obras más conocidas son los libros de poemas 'Harri eta herri' (Piedra y pueblo, 1964), 'Euskal harria' (Piedra vasca, 1968) y 'Harrizko herri hau' (Este pueblo de piedra, 1971).

jueves, 27 de agosto de 2009

Concurso de Pintura Rápida Internacional en Albacete

Los organizadores del concurso, que lleva a su quinta edición, han contado con los agregados culturales de 13 embajadas europeas, a fin de conseguir una mayor participación


Este certamen tendrá lugar el jueves 10 de septiembre en el Templete del Recinto Ferial, a partir de la ocho de la mañana, donde se espera una gran concurrencia de artistas

Un momento de la presentación de la quinta edición del concurso de pintura rápida
Rubén Serralllé
KARIN ORTIZ
Aprovechando que la Feria de Albacete ha sido declarada de Interés Turístico Internacional, ayer fue presentada la V edición del concurso de Pintura Rápida Rincones de la Feria, que organiza el Templete y que también tendrá a partir de este año carácter internacional. Así, lo dio a conocer la concejala de Feria, Soledad Velasco, que estuvo acompañada por la delegada de Cultura, Turismo y Artesanía, Amaya Villanueva, el presidente de AJE, David paños y la diputada de Cultura, Consuelo Cano.
«Se trata de un concurso que promociona nuestro Recinto Ferial, que es único en toda España, y este año se convierte en un concurso internacional, queremos que a través de los artistas que participen, ellos también sean embajadores de nuestra Feria», comentó Soledad Velasco.
De esta manera, el Concurso de Pintura Rápida Rincones de la Feria, que se celebrará el 10 de septiembre en el Templete a partir de las ocho de la mañana, adquiere en su quinta edición carácter internacional, ofreciendo así la posibilidad a pintores de cualquier lugar del mundo de participar e ilustrar en sus lienzos la Feria de Albacete. Para contar con el mayor número posible de participantes internacionales, los organizadores se han puesto en contacto con los agregados culturales de 13 embajadas de Europa en España.
Actualmente hay una exposición itinerante por la provincia con los cuadros ganadores de ediciones anteriores.

DATOS DE INTERÉS.

Los premios. Este año habrá un premio especial III Centenario, por un valor de 1.500 euros. Seguido del primer premio, con 1.000; segundo premio, 800 euros; tercer premio, 600; cuatro, 500, y ocho accésit de 300 euros.

Artistas internacionales. Para esta edición, los organizadores han contactado con los agregados culturales de 13 embajadas, para captar el mayor número de participantes.

Objetivos. La organización tiene como objetivos: consolidar el evento como un referente a nivel nacional e internacionales y atraer al mayor número de artistas.    

7º Premio Concurso de Guiones para Cortometrajes Taller de Audiovisuales Apota



 
Para quién
Podrán optar al 7º Premio Taller Apota aquellos autores no profesionales que residan en el estado español y Euskal Herria.
Qué
Los autores podrán presentar cuantos guiones completos deseen en euskera, castellano o francés, siempre que sean originales.
Premio 
El premio está dotado con 500€ y dos accésit de 200€ cada uno. Éste puede ser declarado desierto. El Taller suscitará la producción del guión del cortometraje que estime conveniente.
Jurado
El jurado será designado por los responsables del Taller entre profesionales del medio audiovisual. Se mantendrá el anonimato hasta conocer el fallo.
Cómo 
Los originales deberán enviarse bajo seudónimo adjuntando un sobre con el nombre, dirección, teléfono y/o e-mail, a fin de que se sepa su identidad después del fallo. Esto se puede hacer mandando una copia del guión por correo ordinario a :
Taller de audiovisuales Apota. 01250 Araia. Araba.
Fecha límite de recepción de guiones: 30 de noviembre del 2009.
Nota:
La organización no se responsabiliza de posibles plagios. En caso de que se incurriese en plagio, el autor sería retirado del concurso.
La presentación de guiones supone la aceptación de estas bases por parte de los participantes.

Concurso de poesía haiku

La Organización Nueva Acrópolis y la Embajada de Japón convocan a su primer certamen nacional de  Haiku dentro del marco de la Semana Japonesa 2009.
Este concurso está dirigido a los poetas costarricenses y extranjeros residentes.
Bases

1. Podrán participar en este certamen los costarricenses por nacimiento o naturalización y extranjeros residentes, que escriban en español, sin restricción de edad.
2. Las obras presentadas serán de tema libre.
3. Se podrá participar con un mínimo de 8 y un máximo de 16 haikus.
4. Los poemas deberán ser estrictamente inéditos.
5. Ningún participante podrá concursar  con poemas  que hayan obtenido algún premio nacional o internacional.
6. El participante debe apegarse a las reglas del poema Haiku, a saber:
Es un poema conciso, formado por 17 sílabas, distribuidas en 5-7-5, o sea 5 sílabas en el primer verso (línea), 7 en el segundo, 5 en el tercero.
Ejemplos:
Hoy el rocío
borrará la divisa
de mi sombrero
Basho
Callan las cuerdas.
La música sabía
lo que yo siento.
Borges
7.  El autor debe  concursar bajo  un seudónimo.
8. Los poemas deberán presentarse impresos en original y  cuatro copias escritas en letra arial 12, perfectamente legibles, papel tamaño carta y encuadernados. Debe adjuntarse un sobre pequeño  y cerrado,  con el nombre real del  autor (a) su ficha bibliográfica, el seudónimo, copia del documento de identidad, teléfonos y dirección electrónica.
9. La entrega puede ser por correo postal o personal:
Apartado postal  1677-2050 San Pedro
Dirección Física: Organización Internacional  Nueva Acrópolis, Barrio Francisco Peralta, frente a  Casa Italia.
10. El período de recepción de  poemas será a partir del 18 de agosto hasta las diecisiete horas del día 18 de septiembre del 2009, si es personal; y hasta el 11 de setiembre si se envían por correo postal  en cuyo caso el  matasellos (sello de envío o estampilla) debe ser anterior al 12 de setiembre.
11. El Jurado estará integrado por tres poetas  de nombre y trayectoria reconocidos, y un representante de la Embajada de Japón. Podrá declarar desierto el concurso y su fallo es inapelable.
12. El jurado se reunirá  las veces que considere necesario. Se requiere su voto presencial. Dará su veredicto dentro de un més desde el cierre de la convocatoria, y el resultado  se anunciará oportunamente a través de la página web de la Embajada del Japón.
13.  Como medio de divulgación  del resultado de este certamen se hará   la publicación de una  Antología con los 10 primeros  lugares.
14. Se reconocerá a los ganadores de los 3 primeros lugares con un certificado de premiación y  a los 7 restantes con un certificado de participación, así como la divulgación de sus poemas por medio de la reproducción de la Antología citada.
15. La sola participación en este concurso autoriza a los organizadores  a utilizar estos textos en posibles publicaciones sin fines de lucro y sin exclusividad.
16. Los poemas no seleccionados como ganadores podrán ser retirados en la sede de  Nueva Acrópolis durante un  mes posterior al concurso. Una vez cumplido este plazo los trabajos serán destruidos.
17. Las bases y los resultados del certamen serán debidamente comunicados oportuna y formalmente el resultado a los ganadores.
18. La presentación de los poemas  supone la aceptación de estas bases en todos sus términos.
Cualquier asunto no contemplado en las presentes bases será resuelto por el Comité Organizador.

miércoles, 26 de agosto de 2009

I Concurso de fotografía digital : EZCARAY 12 MESES 2009

20/02/2009 - 30/09/2009

BASES:

1. El Título será: EZCARAY 12 MESES en cualquiera de sus perspectivas artísticas, urbanísticas, panorámicas, folklóricas, festivas, etc...

2. Podrán participar en el mismo, profesionales y aficionados a la fotografía de cualquier procedencia y nacionalidad. El número máximo de fotos por participante será de 3.

El concurso queda abierto desde el día 20 de febrero hasta el día 30 de septiembre.

3. Las fotos se presentarán en dos sobres:

- En el primero las fotos se presentarán en papel fotográfico con un formtato de 20 X 30 cm. montadas sobre un soporte rígido (tipo cartón) en cualquier modalidad y en COLOR (cada foto incluida en este sobre, deberá ir convenientemente identificada con un lema y el título: EZCARAY 12 MESES) y además en un archivo digital únicamente con el lema, que se enviará a: acae2009@gmail.com
El archivo digital en formato JPG y su lado mayor no será inferior a 2400 px.

- El segundo sobre, más pequeño, debe ir identificado por fuera, con el mismo lema que la fotografía y se incluirán en el interior los datos personales del que lo haya realizado. Nombre y apellidos, dirección, teléfono, etc..

4. deberán remitirse a cualquiera de estas dos direcciones:

OFICINA DE TURISMO - PLAZA DE LA VERDURA
AYUNTAMIENTO DE EZCARAY - PLAZA DE LA CONSTITUCION
I CONCURSO DE FOTOGRAFIA DIGITAL ACAE
EZCARAY 26280 (LA RIOJA)

5. Se establecen los siguientes premios:

Primer premio: 200 euros y cena para dos personas en el restaurante Echaurren de Ezcaray
Segundo premio: 100 euros y noche con desayuno para dos personas en Casa Rural Río Zambullón de Zaldierna.
Tercer premio: 50 euros y una manta para sofá de la Fábrica de Hijos de Cecilio Valgañón.

Se seleccionarán 12 fotografías (incluidas las tres premiadas) que pasarán a confeccionar un calendario de Ezcaray para el año 2010.

6. El jurado estará compuesto por profesionales de la fotografía y por miembros de la asociación.

7. Las fotografías seleccionadas se verán, durante el mes de septiembre en el edificio EL FUERTE de Ezcaray. El fallo del jurado se hará público y su decisión será irrevocable.


8. Los originales de las fotos seleccionadas, quedarán en poder del ACAE, quién se reserva el derecho de reproducción y publicación. Las demás quedarán a disposición de sus autores en el AYUNTAMIENTO DE EZCARAY.

9. Cualquier caso no previsto será resuelto por el jurado calificador. La organización no se hace responsable del deterioro o extravío de las obras.

10. La sola participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes bases.

NOTA: Las características técnicas, tanto de las fotografías en papel como las del soporte informático son obligatorias y el no cumplimiento de las mismas será motivo de su exclusión del concurso.

LA ASOCIACION CULTURAL Y ARTISTICA DE EZCARAY PRETENDE REALIZAR ESTE CONCURSO EN AÑOS SUCESIVOS.


Entidad organizadora: Asociación cultural y artística de Ezcaray.
Lugar: Ezcaray

martes, 25 de agosto de 2009

Premio de periodismo promocional del turismo de Cuenca

Desde 25 May 2009
hasta 31 December 2009
Premio convocado por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Cuenca, dotado con un premio de ocho mil euros y un accésit de dos mil euros más un fin de semana en cualquiera de los hoteles de Cuenca.

Lugar de celebración: Ayuntamiento de Cuenca

bases

sábado, 22 de agosto de 2009

VI Concurso de carteles “25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género” 2009

BASES:

El Ayuntamiento de Sagunt, a través del Área de la Mujer, convoca la 6ª edición del Concurso de carteles sobre el “25 de Noviembre: Día Internacional contra la Violencia de Género” 2009.

1. El Concurso de carteles sobre el “25 de Noviembre: Día Internacional contra la Violencia de
Género” tiene como objetivo seleccionar la imagen que se utilizará en apoyo de papel en la
campaña de sensibilización contra la violencia de género del Ayuntamiento de Sagunt.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
2. Participantes
2.1. Podrán concursar todas las personas que lo deseen sin ningún límite de edad.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
3. Características de las obras
3.1. Cada participante podrá presentar un máximo de 2 trabajos.
3.2. Cualquier técnica es válida para la realización del cartel, condicionada solamente al hecho
de que permita una reproducción de imprenta correcta. A los trabajos presentados en soporte
informático se debe adjuntar necesariamente el cartel en papel, pegado sobre un apoyo rígido
(cartón, cartón pluma, chapa de madera). El formato debe ser vertical, con unas dimensiones
de 320 x 450 mm.
3.3. Los trabajos se deben presentar convenientemente envueltos por tal de evitar desperfectos.
El envoltorio debe llevar el lema del cartel, sin ninguna identificación expresa de la autoría.
3.4. El lema que debe figurar obligatoriamente en los carteles es: “ PAREM la violència contra
les dones”.
3.5. Los trabajos deben ir acompañados de un sobre cerrado con los siguientes documentos:
Los datos personales: nombre y a apellidos, dirección y teléfono.
Fotocopia del documento nacional de identidad, o documento equivalente.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
4. Presentación
Los trabajos se podrán presentar en los Registros Generales del Ayuntamiento de Sagunt, dirigidos
al Área de la Mujer:
- SAIC Sagunto, c/ Cami Real, 65, de Sagunt
- SAIC Puerto de Sagunto c/ Progreso, 37 del Puerto de Sagunto
- Oficina PROP, c/ Cami Real, 65 de Sagunt (Centro Cívico c/ Real)
- Oficina PROP, edificio la Rotonda, del Puerto de Sagunto.
En caso de enviarlo por correo, se tendrá que enviar la copia del escrito de presentación por FAX,
dirigido al Ayuntamiento de Sagunt (Área de la Mujer), al núm. 96 267 41 96
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
5. Plazos
El plazo para la presentación de los trabajos finaliza el día 8 de octubre de 2009.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
6. Premios
El premio al cartel ganador está dotado con 500 ¤, cantidad a la que se practicará la retención de
IRPF que corresponda.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
7. Jurado
7.1 El jurado estará formado por:
Presidenta: La concejala delegada del Área de la Mujer.
Secretaria: La técnica del departamento.
Vocales: Dos personas del Consejo Municipal de la Mujer.
Un/a profesional del ámbito de la comunicación o de la creación artística.
El ganador o ganadora del concurso de la edición anterior, excepto que excuse la asistencia,
que sería sustituido por otro profesional.
7.2. El jurado valorará la originalidad, la calidad de los trabajos, la eficacia anunciadora o
informativa, las condiciones de reproducción y la adecuación a los criterios recogidos en el
punto 3. También valorará los trabajos que proyecten una imagen más positiva y superadora.
7.3. La cartel ganador será utilizado dentro de la campaña alrededor del 25 de Noviembre, y
pasará a formar parte del archivo del Departamento de la Área de la Mujer.
7.4. La resolución del jurado se hará pública antes del 23 de octubre de 2009 en el web
municipal y directamente a la persona ganadora.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
8. Trabajos
8.1. Los trabajos que concursen deben ser inéditos y no deben haber obtenido ningún premio
o accésit en otros certámenes o concursos, y no generarán para el Área de la Mujer del
Ayuntamiento de Sagunto ninguna responsabilidad por los derechos emergentes de su
utilización. El Área de la Mujer se exime de toda responsabilidad por daños y perjuicios que
puedan invocar las personas ganadoras del premio establecido.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
9. La participación en el concurso conlleva la autorización para exponer las obras presentadas y
para la publicación del nombre de las personas ganadoras, así como la difusión del trabajo ganador.
Para la exposición se podrán seleccionar los trabajos por motivos de espacio.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
10. Los trabajos no premiados quedarán a disposición de las personas concursantes, y podrán
ser retirados por sus autoras o autores en el Área de la Mujer (situado a los jardines del Antiguo
Sanatorio, s/n), durante el mes de diciembre del mismo año. Al transcurrir este plazo, se entenderá
que renuncian a este derecho y, en consecuencia, serán destruidos.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
11. La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de las bases. La resolución
del jurado será inapelable.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
12. El jurado podrá resolver aquellas situaciones no previstas en estas bases, así como aquellas
dudas que se planteen en su interpretación. El premio podrá ser declarado desierto.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
13. La persona ganadora debe estar al corriente de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento
de Sagunto y con el resto de administraciones públicas.


INFORMACIÓN: 96 265 58 58 Ext. 523 correo electrónico: dona@aytosagunto.es
www. igualtat-sagunt.com